Recientemente, varias grandes empresas tecnológicas han comenzado a modificar su enfoque respecto a la verificación de la información en sus plataformas. Inicialmente, una de estas compañías optó por eliminar la verificación de contenido en favor de incluir notas comunitarias. Posteriormente, otra empresa anunció la reincorporación de ‘la libertad de expresión’ en sus redes sociales, incluyendo Instagram, Threads y Facebook, adoptando un modelo similar en todas ellas. Ahora, una conocida firma de tecnología está reconsiderando su compromiso con las regulaciones establecidas por la Unión Europea para combatir la desinformación.
Después de llevar a cabo una prueba de búsqueda con enlaces tradicionales en Europa, esta firma ha reafirmado su postura en contra de las normativas de la Unión Europea. Por lo tanto, se ha negado a integrar el trabajo de los verificadores de datos tanto en su motor de búsqueda como en su plataforma de videos, lo que es un requisito clave de las medidas del bloque destinadas a frenar la propagación de información falsa.
Se ha reportado que en una comunicación oficial dirigida a un alto funcionario de la Comisión Europea, la firma ha indicado que ‘se retirará de todos los compromisos de verificación de hechos’. Anteriormente, estas buenas prácticas eran optativas; sin embargo, con la implementación de una nueva legislación, estas han pasado a ser obligatorias.
This firm was among the signatories of a voluntary code of good practices against disinformation established by the EU in 2022, alongside numerous other online platforms. Con la reciente carta, la situación ha cambiado drásticamente. En la misiva, se ha declarado explícitamente que ‘retirará todos los compromisos de verificación de datos contenidos en el Código antes de que se convierta en un Código de conducta bajo la nueva legislación’. Además, se ha afirmado de manera categórica que la verificación de hechos ‘simplemente no es adecuada ni efectiva para [sus] servicios’.
El representante de la empresa ha elogiado el desempeño de su sistema de moderación de contenido, destacando su efectividad en la lucha contra la desinformación durante ciclos electorales importantes a nivel global. También se ha mencionado un enfoque alternativo mediante inversiones en herramientas como marcas de agua y divulgaciones de inteligencia artificial en su plataforma de video para abordar el problema de la desinformación.
Es importante señalar que esta firma nunca ha mostrado un gran interés en cumplir con todas las medidas de verificación de datos. Cuando firmó el código de buenas prácticas, se opuso a gran parte de los compromisos relacionados. En su momento, se explicó que tanto el motor de búsqueda como la plataforma de videos se esforzarían por alcanzar acuerdos con organizaciones verificadoras de datos, aunque sin tener control total sobre dicho proceso.